Caracterización de control interno de la empresa financiera credinka S.A en el área de negocios de la agencia Túpac amaru de la ciudad de Juliaca - 2018.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: determinar y describirlas principales características del control interno de la Empresa Financiera Credinka S.A. en el área de negocios de la agencia Túpac Amaru (T.A) de la ciudad de Juliaca - 2018”. La investigación fue descriptiva,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/2826 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/2826 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control interno Ambiente Información Negocios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: determinar y describirlas principales características del control interno de la Empresa Financiera Credinka S.A. en el área de negocios de la agencia Túpac Amaru (T.A) de la ciudad de Juliaca - 2018”. La investigación fue descriptiva, para llevar a cabo esta investigación se escogió una muestra dirigida a 10 colaboradores del área de negocios (A.N) a quienes se les aplico un cuestionario de 25 preguntas, obteniendo los siguientes resultados. Respecto a los datos generales: el 70% de los colaboradores son adultos de 26 a 60 años, el 60%, son del sexo masculino, el 50% poseen un grado de instrucción superior universitaria completa, el 50% de los colaboradores tiene una antigüedad de 3 a 5 años, el 50 % es de estado civil conviviente. Respecto al ambiente de control: el 70% indica que la empresa si tiene un adecuado sistema de control interno, el 90% indica que la entidad si cuenta con el MOF debidamente actualizado, el 70% indica que si existe políticas y mecanismos adecuados para la selección del personal, el 80% indica que la escala de remuneraciones si está en relación al cargo y funciones, Respecto a la evaluación de riesgos, el 40% indica que si están identificados los riesgos por cada objetivo, el 60% indica que no se han identificado los riesgos que pueden afectar el desarrollo de las actividades, el 60% nos dice que si existen lineamientos para identificar posibles fraudes en los procesos de evaluación, Respecto a la actividad de control: El 70% indica que el personal si conoce los procesos que involucran su área, el 50% indica que no existe políticas o procedimientos para la rotación periódica del personal, el 90% nos dice que si existe procedimientos adecuados para el cumplimiento de objetivos de la entidad. Respecto a la información y comunicación: El 80% del personal que labora en la entidad si tiene acceso al sistema de información, el 60% de los colaboradores indican que la entidad si cuenta con mecanismos que permitan obtener información necesaria para la satisfacción de sus clientes, Respecto a la supervisión: El 50% de los colaboradores indican que si se comunican las deficiencias de control de forma oportuna a los niveles facultados para aplicar las medidas correctivas, el 50% indica que la alta dirección de la entidad si emite informes sobre implementación de medidas correctivas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).