Clima social familiar y rendimiento académico en las alumnas del 6º grado del nivel primaria de la Institución Educativa Pública Nº 20188 centro de mujeres de Cañete, 2018
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar la relación que existe entre el Clima Social Familiar y el Rendimiento Académico, en cuanto a su metodología, su estudio es de tipo correlacional y presenta un nivel cuantitativo debido a la utilización de datos numéricos, el diseñ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/35819 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/35819 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clima Social Clima Familiar Rendimiento Académico Nivel Primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar la relación que existe entre el Clima Social Familiar y el Rendimiento Académico, en cuanto a su metodología, su estudio es de tipo correlacional y presenta un nivel cuantitativo debido a la utilización de datos numéricos, el diseño es no experimental, ya que no se manipulan las variables y de corte transversal o transeccional, pues la recolección de datos se realizó en un momento determinado. La población estuvo conformada por las 25 alumnas del 6º Grado del Nivel Primaria y la muestra por 23 estudiantes mujeres del sexto grado. Los instrumentos utilizados fueron la Escala FES del Clima Social Familiar de Moos, estandarizado por Cesar Ruiz Alva y Eva Guerra en 1993 y el Acta Consolidada de Evaluación Integral del Nivel de Educación Primaria EBR - 2018, elaborado por el Ministerio de Educación en el año 2016. Los resultados de la correlación fueron 1,000, por lo que existe una correlación positiva perfecta entre clima social familiar y rendimiento académico y cuyo valor (p valor = 0,000 menor que 0.05). Por lo tanto, se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula con un grado de significancia 5 % y un nivel de confianza del 95 %, por lo que se concluye con la prueba de hipótesis que existe relación significativa entre clima social familiar y rendimiento académico. Lo que quiere decir que a mejor clima social familiar mayor es el rendimiento académico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).