Contexto sociodemográfico y condiciones de vida en adolescentes embarazadas-centro de salud Progreso-Chimbote, 2015.

Descripción del Articulo

El Embarazo adolescente en los últimos años, tiene un comportamiento preocupante, por las consecuencias que genera y afecta el proyecto de vida de las adolescentes a nivel mundial. El presente estudio tiene como objetivo general: determinar el contexto sociodemográfico, las condiciones y el proyecto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Flores, Nancy Yurisel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/5375
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/5375
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Condiciones de vida
Embarazo
Proyecto de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El Embarazo adolescente en los últimos años, tiene un comportamiento preocupante, por las consecuencias que genera y afecta el proyecto de vida de las adolescentes a nivel mundial. El presente estudio tiene como objetivo general: determinar el contexto sociodemográfico, las condiciones y el proyecto de vida de las adolescentes embarazadas del Centro de Salud Progreso periodo Abril – Agosto 2015. Metodología: La investigación fue de tipo cuantitativo, nivel descriptivo simple de una casilla de cohorte transversal, la población muestra estuvo constituida por el total de adolescentes embarazadas de 11 a 19 años, que se atendían en el Centro de Salud Progreso, ascendiendo 30 adolescentes embarazadas teniendo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión del estudio. Los resultados permitieron deducir que el contexto sociodemográfico y las condiciones de vida más evidentes fueron el estado civil ya que el 53.3% de ellas son solteras, el 80% de las gestantes adolescentes no usaron un método anticonceptivo en su primera relación sexual y tan sólo un 47% tuvieron relaciones coitales por decisión propia, sin embargo el 73.3% tienen planes de estudiar, ser profesionales y casarse una vez graduadas. Se llega a la conclusión: las adolescentes embarazadas del Centro de Salud Progreso, a pesar de no tener pareja (53.3%) no supieron protegerse con métodos anticonceptivos (80%) sin embargo recibieron la información adecuada sobre su salud sexual y reproductiva (70%), no obstante ellas tuvieron la perseverancia de seguir estudiando y ser profesionales en el futuro (73%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).