Contexto sociodemografico y condiciones de vida en adolescentes embarazadas-puesto de salud Victor Raul-Chimbote, 2015

Descripción del Articulo

El embarazo adolescente sigue siendo uno de los principales factores que contribuyen a la mortalidad materna e infantil, actualmente en América Latina se presentan altos índices de embarazo adolescente según la Organización Panamericana de la Salud, situación preocupante debido a las consecuencias q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Holguin Ramos, Cristina Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/5378
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/5378
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Condiciones
Embarazo
Proyecto de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El embarazo adolescente sigue siendo uno de los principales factores que contribuyen a la mortalidad materna e infantil, actualmente en América Latina se presentan altos índices de embarazo adolescente según la Organización Panamericana de la Salud, situación preocupante debido a las consecuencias que afecta las condiciones de vida de las adolescentes. El presente estudio tiene como objetivo general: Determinar el contexto sociodemográfico, las condiciones y el proyecto de vida de las adolescentes embarazadas del Puesto de Salud Víctor Raúl durante el periodo Abril–Agosto 2015. Metodología: Estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, diseño simple de una sola casilla de cohorte transversal; la población total estuvo constituida por 80 adolescentes embarazadas y la muestra se obtuvo a través del muestreo no probabilístico siendo 30 unidades de análisis seleccionadas por conveniencia, teniendo en cuenta los criterios de selección. Resultados: En el contexto sociodemográfico se encontraron los siguientes hallazgos el 80% de las adolescentes embarazadas iniciaron su primera relación coital entre 14 a 16 años, sin embargo 76.7% refirieron que al salir embarazada no se retiraron de los estudios, asimismo el 80% manifestaron que tenían como planes para el futuro estudiar y ser profesional. Conclusión: Se concluye que las características sociodemográficas de las adolescentes embarazadas en su mayoría se encuentran en la adolescencia tardía, asimismo si conocen los MAC 80% pero sin embargo no hacen uso del mismo, debido al manejo inadecuado de la información sobre salud sexual y reproductiva lo cual los convierte en un colectivo con prácticas riesgosas para el embarazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).