Contexto sociodemográfico y condiciones de vida en adolescentes embarazadas-puesto de salud La Esperanza-Chimbote, 2018

Descripción del Articulo

La adolescencia comprendida entre los 10 y 19 años, es catalogada una etapa compleja de la vida, viéndose afectada por el inicio de relaciones sexuales a temprana edad y las consecuencias que ésta genera (1). Objetivo determinar el contexto sociodemográfico y condiciones de vida en adolescentes emba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Gálvez, Bressi Arelí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/18191
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/18191
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescencia
Contexto sociodemográfico
Condiciones de vida
Embarazo adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La adolescencia comprendida entre los 10 y 19 años, es catalogada una etapa compleja de la vida, viéndose afectada por el inicio de relaciones sexuales a temprana edad y las consecuencias que ésta genera (1). Objetivo determinar el contexto sociodemográfico y condiciones de vida en adolescentes embarazadas del Puesto de Salud La Esperanza de Chimbote durante el periodo septiembre – diciembre del año 2018. Metodología tipo cuantitativo, nivel descriptivo, diseño simple de una sola casilla de corte transversal. La muestra constituida por 36 adolescentes embarazadas. La técnica fue la encuesta, como instrumento el cuestionario. Resultados el contexto sociodemográfico llama la atención en los aspectos personales, demostrando que, el 91.7% de adolescentes embarazadas tiene entre 15 a 19 años, siendo el 52.7% soltera, el inicio de relaciones coitales fue entre los 14 y 16 años en el 77.8%, mientras el 38.9% estudia y trabaja. Las condiciones de vida, según condiciones físicas; el 61.1% no utilizó un método anticonceptivo antes de su embarazo, justificándose en la mayoría el desconocimiento del uso correcto (72.2%). El 55.6% refiere continuar estudiando, ser profesional y trabajar. Conclusión La mayoría de adolescentes embarazadas, se encontraban en la etapa tardía de la adolescencia, la mayoría de estado civil soltera, afectadas por el desconocimiento en uso de métodos anticonceptivos; a pesar del apoyo familiar, solo un poco más de la mitad refirió como proyecto de vida, continuar estudiando, ser profesional y trabajar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).