Contexto sociodemográfico y condiciones de vida en adolescentes embarazadas-puesto de salud San Pedro-Chimbote, 2015.

Descripción del Articulo

El embarazo en la adolescencia se ha convertido en un problema público que ha despertado preocupación en los lideres y organizaciones mundiales y peruanas debido al aumento del porcentaje de embarazo precoz no deseado, y más aún cuando se trata del contexto sociodemográfico, las condiciones y el pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diestra Miranda, Luz Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/5408
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/5408
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Condiciones
Embarazo
Proyecto de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El embarazo en la adolescencia se ha convertido en un problema público que ha despertado preocupación en los lideres y organizaciones mundiales y peruanas debido al aumento del porcentaje de embarazo precoz no deseado, y más aún cuando se trata del contexto sociodemográfico, las condiciones y el proyecto de vida de las adolescentes embarazadas de las comunidades menos favorecidas, el estudio tiene como objetivo general, determinar el contexto sociodemográfico, condiciones, y proyecto de vida de las adolescentes embarazadas del Puesto de Salud San Pedro, periodo Abril – Agosto 2015, con respecto a la Metodología: estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, diseño simple de una sola casilla de cohorte transversal; la población total estuvo constituida por 150 adolescentes embarazadas y la muestra se obtuvo a través de muestreo no probabilístico, siendo 30 unidades de análisis seleccionados por conveniencia, teniendo en cuenta los criterios de selección los resultados evidencian qué el 96.7% del colectivo explorado conocen sobre los métodos anticonceptivos sin embargo un 83.3% no usaron ningún MAC durante su actividad sexual, donde un 26.7% no uso porque tenía temor a ser descubierta, seguido de un 26.7% por vergüenza. Conclusión: Más del 50% de las adolescentes tienen conocimiento sobre los métodos anticonceptivos, sin embargo, no lo usaron por diferentes motivos, es allí donde se ve la importancia de brindar la información adecuada por profesionales capacitados de esa manera ayudar a disminuir la tasa de embarazos adolescentes y sus complicaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).