La resolución de problemas matemáticos de los estudiantes del cuarto grado de primaria de la Institución Educativa ´´Isaac Newton´´ en el Paraíso del Sauce - San Juan de Lurigancho - Lima - 2020
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo general determinar el nivel en la resolución problemas matemáticos que presentan los estudiantes del cuarto grado de primaria, de la institución educativa “Isaac Newton” en el Paraíso del Sauce, San Juan de Lurigancho 2020. La metodología que se utilizó fue de tip...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/27373 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/27373 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cambio Comparación Igualación Problemas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo general determinar el nivel en la resolución problemas matemáticos que presentan los estudiantes del cuarto grado de primaria, de la institución educativa “Isaac Newton” en el Paraíso del Sauce, San Juan de Lurigancho 2020. La metodología que se utilizó fue de tipo cuantitativo, nivel descriptivo y el diseño no experimental. Para recabar la información, se utilizó una muestra de 28 estudiantes a los cuales se les aplicó un instrumento, prueba para estudiantes de resolución de problemas aritméticos de enunciado verbal. De acuerdo a los resultados se observa que los estudiantes resolvieron los problemas de cambio 63% correcto, en cuanto a problemas de comparación 50% correctamente y con los problemas de igualación 46% correcto. Por los resultados obtenidos se aprecia que los estudiantes en la resolución de los problemas de cambio han obtenido un porcentaje considerable (63%) y basado en este resultado se puede afirmar que han obtenido un nivel de logro satisfactorio; es decir, están en las respuestas correctas. Sin embargo, es necesario que los docentes de esta área diseñen mecanismos didácticos, técnicas activas, actividades motivadoras, que permitan al estudiante involucrarse en el problema que se le presenta y de esa manera aumentar el pensamiento lógico numérico de los escolares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).