Estrategias de aprendizaje y comprensión lectora en niños de cuarto grado de educación primaria de la Institución Educativa Particular Jean Le Boulch, Provincia Huarochirí-Lima, 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre las estrategias de aprendizaje y comprensión lectora en niños de cuarto grado de educación primaria de la institución educativa particular Jean Le Boulch, provincia Huarochirí – Lima, 2024, la metodología utilizada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calero Victorio, Yanet Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/38333
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/38333
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión lector
Estrategias
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre las estrategias de aprendizaje y comprensión lectora en niños de cuarto grado de educación primaria de la institución educativa particular Jean Le Boulch, provincia Huarochirí – Lima, 2024, la metodología utilizada fue cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo- correlacional. La población fue de 96 estudiantes del nivel primaria, la muestra se conformó por 21 estudiantes de cuarto grado de educación primaria, a quienes se aplicó una escala de Likert para la variable estrategias de aprendizaje y una ficha de observación para la variable comprensión lectora para recopilar datos. Para el análisis de los datos, se utilizó el programa Excel 2019 y a prueba estadística de Pearson. Después de haber estudiado las variables estrategias de aprendizaje y comprensión lectora, se obtuvieron los siguientes resultados en la prueba estadística de Pearson que existe correlación significativa entre la variable estrategias de aprendizaje y comprensión lectora, porque en la correlación de Pearson se obtuvo grado de correlación de 0.833 es decir es una correlación positiva muy fuerte por lo que se concluye y se afirma la correlación existente en el presente estudio ya que se dio de manera positiva la correlación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).