Uso de la técnica del embolillado para mejorar la psicomotricidad fina de niños de 4 años de la institución educativa privada Mi Primer Pasito, C.P. San Jacinto, 2024.

Descripción del Articulo

El desarrollo de las habilidades motoras finas es esencial para que los niños realicen actividades con precisión. En la Institución Educativa Privada Mi Primer Pasito se identificaron deficiencias en este aspecto en niños de 4 años. El objetivo general fue determinar si la técnica del embolillada me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Martinez, Liseth Daniela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/39818
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/39818
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arrugado
Rasgado
Rellenado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El desarrollo de las habilidades motoras finas es esencial para que los niños realicen actividades con precisión. En la Institución Educativa Privada Mi Primer Pasito se identificaron deficiencias en este aspecto en niños de 4 años. El objetivo general fue determinar si la técnica del embolillada mejora la psicomotricidad fina en estos niños, del C.P. San Jacinto, en 2024. La investigación fue de tipo cuantitativo, nivel explicativo y diseño preexperimental, tuvo como población a 84 niños de 3, 4 y 5 años. La muestra no probabilística por conveniencia incluyó a 26 niños. Se utilizó la observación como técnica y una guía validada por tres expertos como instrumento, con una confiabilidad alfa de Cronbach de 0.81. Se respetaron principios éticos y consentimiento informado. En el pretest, el 88% de los niños estaba en nivel inicio, el 4% en proceso y el 8% en logro. Tras la intervención, el post test mostró que el 85% alcanzó el nivel logro y el 15% quedó en proceso. Se concluye que la técnica del embolillado mejora significativamente la psicomotricidad fina, ya que los niños lograron rasgar papel en trozos y tiras, rellenar y arrugar papel crepé usando los dedos índice y pulgar, y pegar colores combinados sin salirse de la línea ni dejar espacios vacíos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).