Efectos del uso de materiales didácticos en el desarrollo de la motricidad fina en los niños de 5 años de la I.E. divino Jesús del A.H. los Médanos-Castilla, 2015
Descripción del Articulo
La presente tesis hace referencia a: “Efectos del uso de materiales didácticos en el desarrollo de la motricidad fina de los niños de 5 años de la I.E. Divino Jesús del A.A.H.H los Médanos-Castilla, 2015”, realizada de acuerdo a las normas establecidas. El objetivo general que se planteó para la pre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/13786 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/13786 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Materiales didácticos Motricidad fina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente tesis hace referencia a: “Efectos del uso de materiales didácticos en el desarrollo de la motricidad fina de los niños de 5 años de la I.E. Divino Jesús del A.A.H.H los Médanos-Castilla, 2015”, realizada de acuerdo a las normas establecidas. El objetivo general que se planteó para la presente investigación fue: Determinar los efectos que tiene el uso de materiales didácticos en el desarrollo de la motricidad fina de los niños de 5 años de la I.E. Divino Jesús del AH. Los Médanos-Castilla, 2015. Los métodos utilizados fueron: cuantitativa –pre experimental, los mismos que sirvieron de ayuda para lograr con eficiencia la meta propuesta; la técnica que se aplicó fue: una lista de cotejo aplicada a los niños y niñas de 5 años del nivel inicial de la I.E. Divino Jesús, los Médanos-Castilla, para determinar el Desarrollo de la Motricidad Fina. De la información obtenida mediante la aplicación de los instrumentos establecidos para el efecto, se llegó a las siguientes conclusiones: antes de la aplicación del programa la mayoría de niños (53,3%) tienen un nivel de motricidad fina mediano, el 30,0% tienen un nivel deficiente de motricidad fina y la diferencia 16,7% tienen puntuaciones correspondientes a un nivel sobresaliente de motricidad fina. Luego de la aplicación del programa la mayoría de niños 70,0% obtiene calificaciones correspondientes a la escala sobresaliente, escala mediana 30,0% y un 00,0% alcanzo un nivel deficiente. Finalmente existe evidencia para indicar que el uso de material didáctico mejora significativamente el desarrollo de la motricidad fina de los niños de 5 años de la I.E Divino Niño Jesús del AH. Los Médanos-Castilla, 2015. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).