Materiales didacticos y desarrollo de la motricidad fina en los estudiantes de la institución educativa inicial Nº 672 – 9 de octubre – Sayan 2019

Descripción del Articulo

En la tabla N° 01 y en la figura N° 01, se lee que: el 26,32% de los niños de la Institución Educativa Inicial N.o 672 – 9 de octubre – Sayán – 2019, muestra un bajo empleo de los materiales estructurados, el 26,32% muestra un regular empleo de los materiales estructurados, el 21,05% muestra un alto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Castillo, Gisella Evelyn
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/5489
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/5489
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Materiales didácticos
Desarrollo
Motricidad
Fina
Niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En la tabla N° 01 y en la figura N° 01, se lee que: el 26,32% de los niños de la Institución Educativa Inicial N.o 672 – 9 de octubre – Sayán – 2019, muestra un bajo empleo de los materiales estructurados, el 26,32% muestra un regular empleo de los materiales estructurados, el 21,05% muestra un alto empleo de los materiales estructurados y el 26,32% muestra un sobresaliente empleo de los materiales estructurados. La tabla N° 02 y en la figura N° 02, se lee que: el 15,79%, muestra un bajo empleo de los materiales no estructurados, el 36,84% muestra un regular empleo de los materiales no estructurados, el 21,05% muestra un alto empleo de los materiales no estructurados y el 26,32% muestra un sobresaliente empleo de los materiales no estructurados. Tabla N° 03 y en la figura N° 03, se lee que: el 21,05% de los niños, muestra un bajo empleo de los materiales gráficos, el 26,32% muestra un regular empleo de los materiales gráficos, el 34,21% muestra un alto empleo de los materiales gráficos y el 18,42% muestra un sobresaliente empleo de los materiales gráficos. Tabla N° 04 y en la figura N° 04, se lee que: el 18,42% de los niños, muestra un bajo empleo de los materiales didácticos, el 34,21% muestra un regular empleo de los materiales didácticos, el 28,95% muestra un alto empleo de los materiales didácticos y el 18,42% muestra un sobresaliente empleo de los materiales didácticos. Tabla N° 05 y en la figura N° 05, se lee que: el 10,53% de los niños, muestra un bajo desarrollo de la motricidad facial, el 44,74% muestra un regular desarrollo de la motricidad facial, el 31,58% muestra un alto desarrollo de la motricidad facial y el 13,16% muestra un sobresaliente desarrollo de la motricidad facial. Tabla N° 06 y en la figura N° 06, se lee que: el 21,05% de los niños de la, muestra un bajo desarrollo de la motricidad gestual, el 23,68% muestra un regular desarrollo de la motricidad gestual, el 23,68% muestra un alto desarrollo de la motricidad gestual y el 31,58% muestra un sobresaliente desarrollo de la motricidad gestual. Tabla N° 07 y en la figura N° 07, se lee que el 5,26% de los niños, muestra un bajo desarrollo de la motricidad manual, el 23,68% muestra un regular desarrollo de la motricidad manual, el 44,74% muestra un alto desarrollo de la motricidad manual y el 26,32% muestra un sobresaliente desarrollo de la motricidad manual. En la tabla N° 08 y en la figura N° 08, se lee que: el 10,53% de los niños, muestra un bajo desarrollo de la motricidad fina, el 44,74% muestra un regular desarrollo de la motricidad fina, el 28,95% muestra un alto desarrollo de la motricidad fina y el 15,79% muestra un sobresaliente desarrollo de la motricidad fina
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).