Bienestar psicológico y autoestima en estudiantes del nivel secundaria de una institución educativa privada, Lima, 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el bienestar psicológico y la autoestima en estudiantes de secundaria de una institución educativa privada en Lima a finales del año 2022. La elección de estas variables se basa en su importancia para comprender la salud mental en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Montano, Rocio Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/37896
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/37896
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bienestar Psicológico
Autoestima
Correlación
Adolescentes
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el bienestar psicológico y la autoestima en estudiantes de secundaria de una institución educativa privada en Lima a finales del año 2022. La elección de estas variables se basa en su importancia para comprender la salud mental en la adolescencia, una etapa caracterizada por cambios constantes, además que se busca profundizar en la comprensión de aspectos para abordar las problemáticas asociadas. El estudio fue de tipo observacional, de nivel de investigación correlacional y de diseño no experimental. Se empleó un muestreo no probabilístico de tipo por conveniencia, estableciéndose una muestra de 165 estudiantes de secundaria de una institución educativa privada, en el distrito de Carabayllo, provincia de Lima. Para la recolección de datos se utilizaron la Escala de Bienestar Psicológico (SPWB) de Ryff adaptada por Díaz et al. (2020), y la Escala de Autoestima de Rosenberg (EAR) adaptada por Ventura-León et al. (2018). Se determinó, con una buena consistencia interna (α=.874), que existe correlación positiva alta (r=.812, p=.000) entre el bienestar psicológico y la autoestima de los estudiantes evaluados, de igual forma, se determinó que sí existe correlación entre cada dimensión del bienestar psicológico y la autoestima, en niveles moderados (autoaceptación, propósito de vida y crecimiento personal) y alto (autoaceptación).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).