Autoestima y bienestar psicológico en estudiantes de secundaria de Uyurpampa, Lambayeque, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre la autoestima y el bienestar psicológico en estudiantes de secundaria de Uyurpampa, Lambayeque, 2022. Para ello, se llevó a cabo un estudio descriptivo de tipo correlacional con un enfoque cuantitativo, que permitió...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Bernilla, Jhoselyn Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/39611
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/39611
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Bienestar Psicológico
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre la autoestima y el bienestar psicológico en estudiantes de secundaria de Uyurpampa, Lambayeque, 2022. Para ello, se llevó a cabo un estudio descriptivo de tipo correlacional con un enfoque cuantitativo, que permitió analizar de manera detallada las variables en cuestión. La muestra estuvo conformada por un total de 135 estudiantes, quienes participaron de manera voluntaria en el estudio. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron el cuestionario de la Escala de Autoestima de Rosenberg, reconocido por su validez y confiabilidad en la medición de la autoestima en diversos contextos, y la Escala de Bienestar Psicológico BIEPS para jóvenes y adolescentes, desarrollada por Casullo, la cual se enfoca en medir las dimensiones clave del bienestar psicológico en esta población. Los resultados obtenidos demostraron que existe una relación significativa entre la autoestima y el bienestar psicológico en los estudiantes evaluados, lo que resalta la importancia de fortalecer ambos aspectos para mejorar la calidad de vida y el desarrollo integral de los adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).