Nivel de uso de las tic en estudiantes del quinto grado de primaria de la institución educativa particular Johannes Gutemberg de Chulucanas - Piura, 2020
Descripción del Articulo
El presente estudio aborda la problemática concerniente a las diferencias observadas respecto al nivel de uso de las TIC en los estudiantes; planteando como objetivo determinar el nivel de uso de las TIC en los niños del quinto grado de primaria de la I.E.P. Johannes Gutemberg de Chulucanas, 2020. P...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/28448 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/28448 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Compartir Gestionar Herramientas Tecnológicas Presentar Información TIC https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente estudio aborda la problemática concerniente a las diferencias observadas respecto al nivel de uso de las TIC en los estudiantes; planteando como objetivo determinar el nivel de uso de las TIC en los niños del quinto grado de primaria de la I.E.P. Johannes Gutemberg de Chulucanas, 2020. Para alcanzarlo se adoptó una investigación de tipo básica cuantitativa, nivel descriptivo, diseño no experimental transeccional-descriptivo. Utilizando la encuesta y el cuestionario para evaluar a 17 estudiantes del quinto grado de primaria; en todo momento se respetó los principios éticos de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Como resultado se obtuvo que el 88% de los estudiantes se hallaban en nivel intermedio de uso de las TIC y un 12% en nivel avanzado. Concluyéndose que los niños del quinto grado de primaria de la I.E.P. Johannes Gutemberg de Chulucanas, 2020, sí hacen uso de las diferentes herramientas TIC en su vida diaria y estudiantil, tanto para gestionar, compartir y presentar información. Por otro lado, solo un 12% de estudiantes evidenciaron un nivel alto, evidenciando la necesidad de continuar fortaleciendo las capacidades tecnológicas que les permitirá un mayor rendimiento académico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).