Uso de Google en el aprendizaje de EPT – Computación en estudiantes de séptimo ciclo, Lima, 2019

Descripción del Articulo

La siguiente tesis se realizó con el motivo de determinar la influencia del uso de las herramientas que Google tiene en el aprendizaje de los estudiantes de la “I. E. Magister en Villa María del Triunfo”. Con una población de 84 estudiantes del séptimo ciclo de educación básica regular, los cuales f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinares Oré, Carla Milusca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39606
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/39606
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Herramientas de Google
Almacenar y compartir
Sistema operativo
Android
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La siguiente tesis se realizó con el motivo de determinar la influencia del uso de las herramientas que Google tiene en el aprendizaje de los estudiantes de la “I. E. Magister en Villa María del Triunfo”. Con una población de 84 estudiantes del séptimo ciclo de educación básica regular, los cuales fueron evaluados sobre sus conocimientos sobre este servicio y sus herramientas. Ya que Google ofrece herramientas que pueden ser utilizadas con fines académicos ya que estas permiten almacenar y compartir información, lo cual puede favorecer el reforzamiento de la información procesada por estudiantes para estudiantes con la supervisión de los docentes, esto mismo podría dar posibilidad a crear una comunidad informativa-educativa. En la actualidad es común el uso de los dispositivos móviles de sistema operativo Android el cual es desarrollado y distribuido por Google, este sistema operativo a la actualidad lidera el mercado con el 90% de usuarios totales de Smartphones hasta el 2018, lo cual sienta las bases para promover el uso de sus herramientas para los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).