El nivel de desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes del primer año de secundaria, sección “A” de la institución educativa Gastón Vidal Porturas, Nuevo Chimbote, año 2018

Descripción del Articulo

la presente investigación titulada: “El nivel de desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes del primer año de secundaria, sección “A” de la Institución Educativa gaston Vidal Porturas, Nuevo Chimbote, año 2018”, toma interés por la razón de conocer el desarrollo del pensamiento crítico en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fiestas Miñano, Deysi Judit
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/5456
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/5456
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de desarrollo
Pensamiento crítico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:la presente investigación titulada: “El nivel de desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes del primer año de secundaria, sección “A” de la Institución Educativa gaston Vidal Porturas, Nuevo Chimbote, año 2018”, toma interés por la razón de conocer el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes del Primer año de secundaria, así mismo se consideró como objetivo general: Describir el nivel de desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes del primer año de secundaria de la Institución Educativa Gastón Vidal Porturas, Nuevo de Chimbote, año 2018. Del mismo modo, se utilizó como instrumento el cuestionario del Desarrollo del Pensamiento Crítico (CDPC), se aplicó a una muestra de 30 estudiantes del primer año de secundaria, el diseño de la investigación fue no experimental de corte transversal, el nivel de la investigación se consideró cuantitativo por lo que permite conocer mediante el baremo cuanto han alcanzado en sus respectivos niveles, finalmente las conclusiones de la investigación obtenidos mediante el cuestionario concluye que en la dimensión sustantiva el mayor porcentaje fue 40% ubicándose en un nivel bajo y en la dimensión dialógica se obtuvo un 43% del mismo modo ubican ubicándose nivel bajo por la razón que presentaron dificultades de atención y conocimiento de términos con respecto a los ítems o criterios del cuestionario
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).