El juego tradicional como estrategia para desarrollar la psicomotricidad en los niños y niñas de 3 años de la institución Educativa Inicial N° 1542 “Capullitos de Amor”.- Chimbote, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación partió de la problemática de ausencia de estrategias de gestión de talento humano en las microempresas de casas de empeño en el distrito de Callería, Pucallpa, 2021. Para dar solución a la problemática se planteó como objetivo general determinar la propuesta de mejora de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moncada Campos, Karen Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/24110
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/24110
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Talento Humano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación partió de la problemática de ausencia de estrategias de gestión de talento humano en las microempresas de casas de empeño en el distrito de Callería, Pucallpa, 2021. Para dar solución a la problemática se planteó como objetivo general determinar la propuesta de mejora de la gestión del talento humano para la gestión de calidad en las micro y pequeñas empresas del sector financiero, rubro casas de empeño, Callería, Pucallpa, 2021. Su desarrollo se justificó en la necesidad de plantear mejoras en la gestión de talento humano y gestión de calidad. La metodología fue del tipo cuantitativa, nivel descriptivo y diseño no experimental, transversal, descriptiva. Como hallazgos se determina que la variable gestión del talento humano se caracteriza por orientarse a identificar aspectos en el personal como la autonomía para decisiones de atención al cliente (81.80%); actitud (72.70%) y conocimiento (54,50%). Respecto a gestión de calidad, se evidencia falta de enfoque en mejora continua, uso de técnicas y planificación; el 54,50% no realiza evaluación de procesos; 45,50% no plantea propuestas y tampoco se promueve la innovación; se realizan encuestas de satisfacción del cliente “muy pocas veces” 27.30% y “algunas veces” 36.40%. Como conclusión, se demuestra que no se realiza una gestión de talento humano y como propuesta de mejora se sugiere la implementación de un modelo o estrategia de gestión de talento humano que favorezca un desempeño sostenible del capital humano para la gestión de calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).