Aplicación de juegos didácticos para mejorar la psicomotricidad gruesa en los niños y niñas de cuatro años institución educativa N⁰ 1542 Capullitos de Amor, distrito de Chimbote, año 2020.

Descripción del Articulo

Esta investigación se desarrolló como una solución a los problemas motrices que los estudiantes de cuatro años presentaban cuando intentaban desarrollar actividades motoras con las partes gruesas de su cuerpo, pues tenían dificultades para identificar su esquema corporal y realizar movimientos coord...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alavedra Cadenillas, Esperanza Yuliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/26011
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/26011
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Didácticos
Gruesa
Juegos y Psicomotricidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación se desarrolló como una solución a los problemas motrices que los estudiantes de cuatro años presentaban cuando intentaban desarrollar actividades motoras con las partes gruesas de su cuerpo, pues tenían dificultades para identificar su esquema corporal y realizar movimientos coordinados. El objetivo general se basó en determinar que la aplicación de juegos didácticos mejora la psicomotricidad gruesa en los niños y niñas de cuatro años de la Institución Educativa N⁰ 1542 Capullitos de Amor, Distrito de Chimbote, año 2020. La metodología fue de tipo cuantitativo, nivel explicativo y diseño pre experimental. La población muestral estuvo comprendida por 10 estudiantes de cuatro años. La técnica fue la observación y el instrumento, la lista de cotejo. En el análisis de datos se empleó estadística descriptiva para representar las tablas y figuras en el programa Excel 2019. Asimismo, se utilizó estadística inferencial para comprobar la hipótesis con la prueba de Wilcoxon en el programa SPSS. En el resultado de la pre prueba se demostró que el 90% de los educandos alcanzó una calificación C. No obstante, en la post prueba se constató que el 60% logró una calificación A. La prueba de hipótesis demostró que existen diferencias significativas entre la pre prueba y post prueba (p=0.004; p <0.05). De esta manera, se concluyó que la aplicación de juegos didácticos mejora significativamente la psicomotricidad gruesa en los niños y niñas de cuatro años de la Institución Educativa N⁰ 1542 Capullitos de Amor, Distrito de Chimbote, año 2020.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).