Funcionamiento familiar e inteligencia emocional en los estudiantes de nivel secundario del centro poblado de Palmapampa, La Mar, Ayacucho- 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el tipo de funcionamiento familiar y nivel de inteligencia emocional en los estudiantes de nivel secundario de la institución educativa “Mariscal Agustín Gamarra”, Palmapampa, La Mar, Ayacucho-2018, con una población de 595 y que se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Figueroa, Olga
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/21217
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/21217
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Funcionamiento familiar
Inteligencia emocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el tipo de funcionamiento familiar y nivel de inteligencia emocional en los estudiantes de nivel secundario de la institución educativa “Mariscal Agustín Gamarra”, Palmapampa, La Mar, Ayacucho-2018, con una población de 595 y que se efectuó en una muestra probabilística de 243 estudiantes. Siendo una investigación de tipo observacional, prospectivo, transversal, analítico, nivel relacional, con un muestreo probabilístico, se aplicó la Escala de Evaluación de Cohesión y Adaptabilidad Familiar (FACES III) Olson, Russell y Sprenkle (1983), adaptado por Sigüenza (2015) que mide la cohesión y adaptabilidad familiar que consta de 20 ítems, con una validez de r=.03 y una confiabilidad r=.68 e Inventario de Inteligencia Emocional Bar-On Ice de Reuven BarOn y James Parker (2000) adaptado por Ugarriza (2003, 2da.Ed.); con una validez de .92 y una confiabilidad .89. Para la correlación de los variables se utilizó el estadístico SPSS 24, mediante la aplicación del análisis estadístico de Coeficiente de Correlación de Tauc, hallando que no existe relación entre los variables, sin embargo, existe relación de los componentes de FACES III cohesión, adaptabilidad con el variable la inteligencia emocional. Las principales conclusiones que se encontraron en cuanto al tipo de funcionamiento familiar es Rango Medio con 63,7% y nivel de inteligencia emocional Necesita Mejorarse Considerablemente esto siendo atípica con un 41,1%, en las dimensiones de funcionamiento familiar se halló adaptabilidad familiar Caótica con 53,5%, cohesión familiar Separada 35,8%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).