Inteligencia emocional y funcionalidad familiar en estudiantes de secundaria de la institución educativa “El Buen Pastor” Ayacucho 2020

Descripción del Articulo

El estudio de esta investigación tiene como objetivo relacionar la inteligencia emocional y funcionalidad familiar en los estudiantes de secundaria de la Institución educativa “El Buen Pastor” Ayacucho 2020. La investigación fue de tipo observacional, transversal, relacional y diseño epidemiológico,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villantoy Huanaco, Hedy Helen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/26854
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/26854
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia Emocional
Funcionamiento Familiar
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El estudio de esta investigación tiene como objetivo relacionar la inteligencia emocional y funcionalidad familiar en los estudiantes de secundaria de la Institución educativa “El Buen Pastor” Ayacucho 2020. La investigación fue de tipo observacional, transversal, relacional y diseño epidemiológico, la población está conformada por 95 estudiantes de segundaria el muestreo fue no probabilístico por conveniencia y se obtuvo una muestra de 30 estudiantes. El instrumento utilizado fue inventario de inteligencia emocional de Bar On ICE: NA en niños y adolescentes, De Bar On (2002), y la Escala de Cohesión y adaptabilidad familiar FACES III de Olson, Portner y Lavee (1985), El análisis y procesamiento de datos se realizaron con el estadístico de ciencias sociales (SPSS v 25) y se presentará mediante estadígrafos. Teniendo como resultado P- valor = a.0,886 y esta es mayor al a=0.05 tomamos la decisión de aceptar la H0, entonces rechazamos Ha, teniendo como conclusión que no existe relación entre el nivel de inteligencia emocional y funcionalidad familiar. Esto demuestra que las variables estudiadas no se vinculan en su relación de mutua dependencia, lo que significa que la presencia o ausencia de inteligencia emocional no influye en el funcionamiento familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).