Evaluación del desarrollo del lenguaje oral en niños de 4 años de la I.E.I N° 474 Mangamanguilla, Salitral - Morropón - Piura, 2020
Descripción del Articulo
La investigación nominada Evaluación del desarrollo del lenguaje oral en niños de 4 años de la I.E.I N° 474 Mangamanguilla, Salitral – Morropón – Piura, 2020, definió el problema en la siguiente interrogante ¿Cuál es el desarrollo del lenguaje oral en niños de 4 años de la I.E.I N° 474 Mangamanguill...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/30773 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/30773 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lenguaje oral en niños(as) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La investigación nominada Evaluación del desarrollo del lenguaje oral en niños de 4 años de la I.E.I N° 474 Mangamanguilla, Salitral – Morropón – Piura, 2020, definió el problema en la siguiente interrogante ¿Cuál es el desarrollo del lenguaje oral en niños de 4 años de la I.E.I N° 474 Mangamanguilla, Salitral – Morropón - Piura, 2020?; planteándose como objetivo evaluar el desarrollo del lenguaje oral en niños de 4 años de la I.E.I N° 474 Mangamanguilla, Salitral – Morropón - Piura, 2020. La metodología corresponde a un enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel descriptivo, diseño No experimental descriptivo transeccional, la muestra fueron 20 niños; la técnica utilizada fue la observación y el instrumento una lista de cotejo. Los resultados mostraron que, en la dimensión del aspecto fonológico, el 45% de escolares están en nivel bajo; en la dimensión semántico el 50% están en nivel medio; y en lo pragmático, el 55% en nivel medio. En conclusión, la investigación determina que el nivel predominante en los niños de la muestra en relación a la variable lenguaje oral es el nivel bajo (55%), con ello se demostró que los niños del estudio no han logrado desarrollar saberes pragmáticos y comunicativos que les permita poner en acción una variedad de habilidades de diferentes tipos rodeado al lenguaje oral. de acuerdo a esto, la falta de estrategias de enseñanza de la docente, no ayuda a desarrollar en los niños sus habilidades comunicativas en su lenguaje oral y su desarrollo cognitivo. Palabras clave: Fonológico, leng |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).