Prevalencia del funcionamiento familiar de los padres de apafa de la institución educativa Simón Bolívar del Centro poblado la vega distrito de Huanta Ayacucho 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio busca determinar el nivel de “Funcionamiento Familiar De Los Padres De Apafa De La I.E.P. N° 3950-0 SIMON BOLIVAR Ayacucho 2019 “cuyo objetivo fue determinar el funcionamiento familiar tanto en cohesión, adaptabilidad y comunicación con los adultos mayores, se utilizó la metodolo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Anaya, Alvaro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/26275
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/26275
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adaptabilidad
Cohesión
Funcionamiento Familiar
Flexibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio busca determinar el nivel de “Funcionamiento Familiar De Los Padres De Apafa De La I.E.P. N° 3950-0 SIMON BOLIVAR Ayacucho 2019 “cuyo objetivo fue determinar el funcionamiento familiar tanto en cohesión, adaptabilidad y comunicación con los adultos mayores, se utilizó la metodología cualitativo, diseño no probabilístico. El instrumento utilizado fue: Escala de evaluación de cohesión y adaptabilidad familiar Faces III (Olson, Portner y Lavee 1981). La cohesión se obtiene de la suma de los puntajes de las preguntas impares y se mide de la siguiente manera: no relacionada 10-34 puntos; semirrelacionada 35-40; relacionada 41-45; aglutinada 46-50. Por su parte, la adaptabilidad se obtiene de la suma de los puntajes de las preguntas pares y se mide de la siguiente manera: rígida 10-19 puntos; estructurada 20-24; flexible 25-28; caótica 29-50. El nivel de funcionamiento familiar en adaptabilidad de los pacientes de la comunidad de la vega –Huanta Huamanga – departamento Ayacucho – 2018, en 15 pacientes que equivalen el 50% se encuentra en el tipo de funcionamiento familiar caótica; 8 de los pacientes que equivalen el 26,7% se encuentran en el tipo de funcionamiento familiar estructurada; 7 de los pacientes en medicina que equivalen el 23,3% que se encuentra en el tipo de familia flexible y el 0 que equivale al 0% se encuentra en el tipo del funcionamiento familiar rígida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).