Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en adolescentes de la institución educativa José Olaya-Chimbote, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como“objetivo general: determinar el conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en adolescentes de la Institución Educativa.”N° 88014.Jose Olaya-Chimbote,2020. Metodología: el estudio fue de tipo cuantitativo, nivel descriptivo, de corte“transversal y diseño no expe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pino Otiniano, Elisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/36418
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/36418
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uso de anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como“objetivo general: determinar el conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en adolescentes de la Institución Educativa.”N° 88014.Jose Olaya-Chimbote,2020. Metodología: el estudio fue de tipo cuantitativo, nivel descriptivo, de corte“transversal y diseño no experimental, se trabajó en una población de 32 adolescentes del quinto grado de educación secundaria,”para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario online. Resultados: el 62,5% de“los adolescentes tienen conocimiento alto sobre los métodos anticonceptivos;”asimismo en las dimensiones los adolescentes presentaron conocimiento alto, en frecuencia el 87,5%, en importancia el 84,4%, en tipo el 62,5% y en concepto el 53,1%; en cuanto al uso de métodos anticonceptivos el 56,2% de los adolescentes sexualmente activos no usaron métodos anticonceptivos; en referencia a los métodos utilizados el 42,9% de los adolescentes sexualmente activos utilizaron el condón y la píldora; sobre la fuente de información el 37,5% de“los adolescentes recibieron información de métodos anticonceptivos de sus padres”y el 34,4% del personal de salud. Conclusión: se concluye que los adolescentes presentaron conocimiento alto sobre los métodos anticonceptivos (62,5%) sin embargo, el 56,2% de los adolescentes sexualmente activos no usaron métodos anticonceptivos, por lo que se puede presumir que pueden presentarse embarazos no deseados en estos adolescentes o sufrir riesgo de contagiarse de cualquier infección de transmisión sexual.”
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).