Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en adolescentes, institución educativa emblemática Mariscal Luzuriaga -Casma, 2020

Descripción del Articulo

Los adolescentes atraviesan por diversos cambios físicos, psicológicos, emocionales y sexuales, por ello se encuentran expuesto a contraer un embarazo no deseado e incluso una infección de transmisión sexual (ITS), VIH/SIDA. Objetivo general: determinar el conocimiento y uso de métodos anticonceptiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estrada Flores, Leydy Saly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/36421
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/36421
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uso de anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Los adolescentes atraviesan por diversos cambios físicos, psicológicos, emocionales y sexuales, por ello se encuentran expuesto a contraer un embarazo no deseado e incluso una infección de transmisión sexual (ITS), VIH/SIDA. Objetivo general: determinar el conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en adolescentes de la institución educativa emblemática Mariscal Luzuriaga - Casma, 2020. Metodología: estudio tipo cuantitativo, observacional, prospectivo, transversal y descriptivo. La población estuvo conformada por 171 adolescentes y la muestra, obtenida con la fórmula para poblaciones finitas fue 120 adolescentes participantes. La técnica aplicada fue una encuesta y el instrumento un cuestionario. Resultados: respecto al conocimiento de métodos anticonceptivos el 36,7 % tiene conocimiento muy alto, 30,0 % alto, 24, 2 % regular, 8,3 % bajo y 0,8 muy bajo; respecto al uso de métodos anticonceptivos el 63,0 % usan siempre, 30,9 % usan a veces y 6,1 % no usan; sobre las características sociodemográficas los porcentajes más predominantes fueron la edad de 15 años con 58,3 %, el sexo femenino con 58,3 %, respecto a la ocupación 95,8% son estudiantes, conforme al estado civil 97,5% son solteros, 71,7% son católicos y el 100 % pertenecen a la provincia de Casma. Conclusión: considerando la sumatoria de los porcentajes alto y muy alto el 66,7% de adolescentes tienen conocimiento acerca de métodos anticonceptivos, y el 63,0 % usan siempre anticonceptivos, indicando que el conocimiento es la base principal para el uso correcto de MAC.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).