Gimnasia cerebral y comprensión lectora en estudiantes de la I.E.P. Peruano Francés Jean Harzic, Hunter – Arequipa 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación su objetivo fue determinar los efectos que tendrá la aplicación de ejercicios de gimnasia cerebral para estimular la comprensión lectora en estudiantes del segundo de primaria de la I.E.P. Peruano Francés Jean Harzic, Hunter – Arequipa 2020. La metodología de investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arela Delgado, Rosa Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/19756
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/19756
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión Lectora
Ejercicios
Gimnasia Cerebral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación su objetivo fue determinar los efectos que tendrá la aplicación de ejercicios de gimnasia cerebral para estimular la comprensión lectora en estudiantes del segundo de primaria de la I.E.P. Peruano Francés Jean Harzic, Hunter – Arequipa 2020. La metodología de investigación fue cuantitativa, su nivel de investigación es explicativa, el diseño es pre experimental. La población está conformada por 22 estudiantes del segundo grado del nivel primaria de la Institución Educativa Particular Peruano Francés Jean Harzic del distrito de Hunter provincia y región Arequipa. El instrumento se utilizó la prueba de comprensión lectora ACL-2. Los resultados, arrojaron en la evaluación pre test, el 81,8% (18) de los niños y niñas se ubicaron en el nivel en proceso y el 18,2% (4) de los niños y niñas alcanzó el nivel satisfactorio, podemos indicar que los niños y niñas se encuentran en un nivel en proceso, los niños comprenden textos simples. Por otro lado, los resultados de la evaluación post test se visualizan que el 100% de los niños y niñas alcanzó el nivel satisfactorio. La comprobación de hipótesis, los valores de “t” el grado de libertad (21) se encuentra al 95% de confiabilidad, se deduce que el valor “t” = 14,529, con p <0,05 significancia, en consecuencia, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).