Juego libre en los sectores para desarrollar habilidades sociales en niños de cinco años de la institución educativa inicial 757 Chilla del distrito de Juliaca, provincia de San Román, región Puno – Perú - 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación se ejecutó, al observar que un 50% de los niños presentaban problemas de relaciones interpersonales, conductuales, no mostraban empatia, sus sentimientos, respeto, seguridad, para lo cual se propone realizar el juego libre en los sectores. Tuvo como objetivo general determi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Condori, Jessica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/25989
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/25989
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autonomía
Empatía
Habilidades Sociales
Juego Libre
Relaciones Interpersonales
Socialización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se ejecutó, al observar que un 50% de los niños presentaban problemas de relaciones interpersonales, conductuales, no mostraban empatia, sus sentimientos, respeto, seguridad, para lo cual se propone realizar el juego libre en los sectores. Tuvo como objetivo general determinar cuál es la influencia del juego libre en los sectores para desarrollar habilidades sociales en niños de cinco años. Como metodología fue tipo cuantitativo, nivel explicativo y pre experimental de diseño pre prueba y posprueba con un solo grupo, con una población de 39 niños con edades de 3, 4 y 5 años, la muestra de 20, la técnica utilizada fue la observación, como instrumento una guía de observación que consta de 18 ítems validado por juicio de expertos, para el procesamiento de la información se utilizó el programa SSPS versión 25 y Excel 2019 donde analizó la información a través de estadística descriptiva y se aplicó la estadística inferencial para la prueba de hipótesis a través de Wilcoxon donde valor p es 0,000 < 0.05, por lo que acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula. Los resultados según el objetivo general luego de aplicar sesiones de aprendizaje en el post test se pudo observar que un 65% de los niños si lograron desarrollar habilidades sociales y un 35% estan en proceso, no se encontró ningún niño en nivel inicio, Se concluye que el juego libre en los sectores si desarrolla habilidades sociales en los niños de 5 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).