Evaluación del seguimiento farmacoterapéutico en pacientes hipertensos atendidos en el hospital de especialidades básicas La Noria –Trujillo. Marzo-agosto 2016.

Descripción del Articulo

La presente investigación de tipo cuantitativa, longitudinal, prospectiva, aplicativa y de diseño pre-experimental, tuvo como principal objetivo evaluar el Seguimiento Farmacoterapéutico(SFT) aplicando el método Dáderadaptado a pacientes con diagnósticode Hipertensión Arterial (HTA) del Hospital de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Aguilar, Jean Irvin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/1743
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/1743
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Problemas relacionados con medicamentos
Hipertensión
Seguimiento farmacoterapéutico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:La presente investigación de tipo cuantitativa, longitudinal, prospectiva, aplicativa y de diseño pre-experimental, tuvo como principal objetivo evaluar el Seguimiento Farmacoterapéutico(SFT) aplicando el método Dáderadaptado a pacientes con diagnósticode Hipertensión Arterial (HTA) del Hospital de Especialidades Básicas La Noria de la ciudad de Trujillo, durante los meses de Marzo a Agosto del año 2016, en términos de la detección y resolución de Problemas Relacionados con los Medicamentos (PRM). La muestra trabajada fue de 15 pacientes voluntarios, bajo criterios de inclusión a los cuales se hizo firmar un consentimiento informado. Cada paciente fue evaluado en visitas domiciliarias coordinadas con el fin de detectar, prevenir y resolver los PRM encontrados de manera particular. Los resultados muestran que la mayor prevalencia de HTA se encontró en el sexo femenino (73%), además también se pudo detectar 3 tipos de PRM, de los cuales el 80% fue de incumplimiento, 13% de interacciones y 7% de actitudes negativas. Con las intervenciones farmacéuticas mediante el SFT, se solucionaron 14 PRM que representan el 93.3% del total de la muestra y los no resueltos dejaron expuesto al paciente. Se concluyó que el programa de SFT sirvió para detectar, prevenir y solucionar los PRM, obteniendo un efecto positivo en el tratamiento de pacientes hipertensos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).