Seguimiento farmacoterapéutico y su influencia en el control de pacientes hipertensos de la farmacia "Mifarma" N° 63, Sullana-Piura.

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar el efecto del Seguimiento Farmacoterapéutico y su influencia en el control de pacientes hipertensos de la farmacia "Mifarma" N°63, Sullana-Piura, del presente año. Para ello se captó un total de 50 pacientes con diagnóstico hipertensi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderon Paz, Diana Steffanny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/15242
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/15242
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguimiento Farmacoterapéutico
Hipertensión
Problema relacionado con el medicamento (PRM).
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue determinar el efecto del Seguimiento Farmacoterapéutico y su influencia en el control de pacientes hipertensos de la farmacia "Mifarma" N°63, Sullana-Piura, del presente año. Para ello se captó un total de 50 pacientes con diagnóstico hipertensión arterial. En el primer contacto a través de las fichas farmacoterapéuticas del método Dáder, se levantó la información para lo cual se hizo firmar a los pacientes un consentimiento informado. Se obtuvieron los siguientes resultados; edad promedio 12.6 años, siendo la población mujer la más expuesta a padecer hipertensión. En la enfermedad diagnosticada se obtuvo un 62.2% y las no diagnosticadas un 37.8%, del mismo modo los medicamentos prescritos por un profesional de salud fueron de 35% para hipertensión; 3.4% infecciones de las vías urinarias; 4.3% episodio depresivo; 1.7% glaucoma; 3.4% diabetes mellitus; 3.8% gastritis; 2.1% hipercolesterolemia; 2.6% osteoporosis; 1.7% migraña; 2.1% bronquitis aguda; 2.6% artritis reumática; 3.0% estreñimiento; 1.7% ulcera gástrica. El PRM con más trascendencia fue el incumplimiento con un 21%, seguido de actitudes negativas 17.5%. La comunicación con el paciente de manera verbal fue de 72.2%; seguida de comunicación médico-farmacéutico 12.3% y escrito farmacéutico-paciente 10.5%. Se solucionaron el 90% de PRM, la intervención que tuvo más trascendencia fue el educar a los pacientes fi=14, seguida de la disminución del incumplimiento involuntario fi=10. En conclusión, el Seguimiento Farmacoterapéutico, si tuvo un efecto positivo en la mayor parte de los pacientes, lo cual hubo mejoras en sus calidades de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).