Seguimiento farmacoterapéutico a pacientes que usan anticoagulantes atendidos en el Hospital Nacional PNP “Luis N. Sáenz” – 2016

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo principal realizar el seguimiento farmacoterapéutico en pacientes con tratamiento de anticoagulantes que acuden al Hospital Nacional PNP “Luis N. Sáenz” (Setiembre – Noviembre 2016), fue de tipo prospectivo, observacional y descriptivo. La técnica de recolecció...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cortez Damián, Jhanira Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1663
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/1663
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguimiento farmacoterapéutico
Problemas relacionado al medicamento
Warfarina
Ribaroxaban
Anticoagulantes.
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo principal realizar el seguimiento farmacoterapéutico en pacientes con tratamiento de anticoagulantes que acuden al Hospital Nacional PNP “Luis N. Sáenz” (Setiembre – Noviembre 2016), fue de tipo prospectivo, observacional y descriptivo. La técnica de recolección de datos fue a través de las historias clínicas, con el formato de anamnesis farmacológica, identificando los PRM según el consenso de Granada, los resultados demostraron que de los 109 pacientes intervenidos en el estudio el 86% (n=94) de ellos tenían PRM, de los cuales los PRM encontrados fueron 185, de los cuales 39% (n=73) fueron PRM potenciales y 61% (n=73) fueron PRM reales. Además, logramos identificar que de los 109 pacientes 74% usaban Warfarina y solo el 26% usaba ribaroxaban, debido al elevado costo que este presenta. Podemos concluir indicando que, en el estudio, se determine que los PRM con mayor prevalencia fueron los PRM de Necesidad con un 38% seguidos de los PRM de Seguridad con un 34% y finalmente los de Efectividad con un 28%. El seguimiento farmacoterapéutico aplicado a pacientes que usan anticoagulantes orales ha sido diseñado y desarrollado con éxito en las consultas diarias en el Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).