Funcionamiento familiar y autoestima en estudiantes de una institución educativa pública, Ayacucho-2021
Descripción del Articulo
Este estudio tuvo como objetivo “determinar la relación del funcionamiento familiar y la autoestima en estudiantes de nivel secundario de Ayacucho”. El estudio fue de tipo observacional, prospectivo, transversal y analítica, donde se dio un nivel de investigación relacional con un diseño de investig...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/33666 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/33666 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoestima Estudiantes Funcionamiento Familiar. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Este estudio tuvo como objetivo “determinar la relación del funcionamiento familiar y la autoestima en estudiantes de nivel secundario de Ayacucho”. El estudio fue de tipo observacional, prospectivo, transversal y analítica, donde se dio un nivel de investigación relacional con un diseño de investigación epidemiológico y analítico. El muestreo es censal, porque se evaluó a los 30 estudiantes. Por lo tanto, se utilizó como instrumento a la “Escala de Cohesión y Adaptabilidad Familiar” (FACES III) de David Olson (1982), y la “Escala de Autoestima de Rosemberg Self-Esteem Scale” (1965) El proceso de análisis de datos se llevó acabo en los softwares del programa SPSS 23, en los que se corroboro los datos para determinar la relación de las variables y Excel 2013 en el que se realizó las tablas correspondientes a cada objetivo y sus respectivas figuras con sus porcentajes. Resultados, para el objetivo general se dio a conocer de acuerdo a la estadística del Chi cuadrado dando P-valor = α. 425 y está supera a α = 0,05 este resultado indica que no existe relación. En funcionamiento familiar se encontró a un 50, 0% del 100% de estudiantes donde cuyas familias tienen un nivel de funcionamiento familiar en rango medio, siendo familias con poca responsabilidad de limites donde no hay normas ni reglas que cumplir. Posteriormente, como mayor resultado con la variable de la autoestima, nos indica que un 43,7% del 100% de los estudiantes, presentan una autoestima media. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).