Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Ludeña Quispe, Christian Emilio', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
Este estudio tuvo como objetivo “determinar la relación del funcionamiento familiar y la autoestima en estudiantes de nivel secundario de Ayacucho”. El estudio fue de tipo observacional, prospectivo, transversal y analítica, donde se dio un nivel de investigación relacional con un diseño de investigación epidemiológico y analítico. El muestreo es censal, porque se evaluó a los 30 estudiantes. Por lo tanto, se utilizó como instrumento a la “Escala de Cohesión y Adaptabilidad Familiar” (FACES III) de David Olson (1982), y la “Escala de Autoestima de Rosemberg Self-Esteem Scale” (1965) El proceso de análisis de datos se llevó acabo en los softwares del programa SPSS 23, en los que se corroboro los datos para determinar la relación de las variables y Excel 2013 en el que se realizó las tablas correspondientes a cada objetivo y sus respectivas figuras con sus porcent...
2
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo describir los niveles de autoestima en estudiantes de nivel secundario de una institución educativa privada -Ayacucho -2020. Se empleó la metodología de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, de diseño no experimental y de corte transversal, la población fue de un total de 32 estudiantes y la muestra fue no probabilística y estuvo conformada por 30 estudiantes de primero a quinto de secundaria a quienes se les evaluó utilizando la escala de autoestima de Rosemberg del año 1965 adaptado al español por Atienza, Moreno y Balaguer (2000). De esta manera, los resultados que se encontraron a través de la escala indican que él 43,3% de los adolescentes se ubica en el nivel medio de autoestima, y le sigue el 36,7% de los adolescentes se encuentran con autoestima elevada, y un 20,0% de los adolescentes se encuentran con autoestima baja. E...