Aplicación de los juegos de roles basado en el enfoque colaborativo utilizando títeres mejora la expresión oral en el área de comunicación en los niños de 3, 4 y 5 años, de la Institución Educativa Inicial “Señor de Chocán”, Matapalo – Zarumilla, 2015.
Descripción del Articulo
La presente investigación “Aplicación de los juegos de roles basado en el enfoque colaborativo utilizando títeres mejora la expresión oral en el área de Comunicación en los niños de 3, 4 y 5 años, de la institución educativa inicial “Señor de Chocán”, Matapalo - Zarumilla, región Tumbes, 2015”, pres...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/2883 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/2883 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfoque Colaborativo Títeres Juegos Roles Comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación “Aplicación de los juegos de roles basado en el enfoque colaborativo utilizando títeres mejora la expresión oral en el área de Comunicación en los niños de 3, 4 y 5 años, de la institución educativa inicial “Señor de Chocán”, Matapalo - Zarumilla, región Tumbes, 2015”, presenta el objetivo general: determinar cómo la aplicación de los juegos de roles basado en el enfoque colaborativo utilizando títeres mejora la expresión oral en el área de Comunicación en los niños de 3, 4 y 5 años de la institución educativa inicial Leandro Campos”, en el 2015. El trabajo se desarrolló con una población de 10 estudiantes de tres, cuatro y cinco años de educación inicial en el área de Comunicación, de la institución educativa "Señor de Chocán”, donde permitió la interacción entre el docente y el alumno. Por otro lado, el tipo de muestra fue un muestreo no probabilístico; es decir, el investigador decide, según sus objetivos, los elementos que integran la muestra considerando aquellas unidades supuestamente “típicas” de la población que se desea conocer, el trabajo presenta las siguientes conclusiones: Se rechaza la hipótesis nula planteada, debido a que la muestra 1 es menor que la muestra 2, debido a que el valor calculado (Estadístico t - 3.55) es menor que el valor tabular o valor crítico para dos colas, el mismo que es 2.26 y se rechaza por estar fuera del área de aceptación, lo que demuestra que después de haber aplicado el experimento, se mejoran los conocimientos en la variable independiente, en la dimensión comunicación, en los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).