Importancia del juego libre como estrategia didáctica en los sectores, para mejorar el lenguaje oral en los niños y niñas de 4 años, del aula amarilla de la institución educativa N° 080 “Erick Estéfano Silva Morán”- Tumbes, 2019

Descripción del Articulo

El objetivo general de la investigación fue demostrar la importancia del juego libre como estrategia didáctica en los sectores, para mejorar el lenguaje oral de los niños y niñas, en las dimensiones de contenido, forma y uso, del aula amarilla de la institución educativa N° 080 “Erick Estéfano Silva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dios Salazar, Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/19597
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/19597
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juego libre
Estrategia didáctica
Lenguaje oral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo general de la investigación fue demostrar la importancia del juego libre como estrategia didáctica en los sectores, para mejorar el lenguaje oral de los niños y niñas, en las dimensiones de contenido, forma y uso, del aula amarilla de la institución educativa N° 080 “Erick Estéfano Silva Morán”- Tumbes, 2019. El problema de investigación: ¿Cuál es la importancia del juego libre como estrategia didáctica en los sectores para mejorar el lenguaje oral de los niños y niñas de 4 años?; la hipótesis general: El juego libre como estrategia didáctica en los sectores mejora significativamente el lenguaje oral, en las dimensiones de contenido, forma y uso del lenguaje de los niños y niñas de 4 años de edad. La metodología es de tipo cuantitativo, nivel Explicativa. El diseño de Investigación: pre experimental, de Pre Test y Post Test con un solo grupo. Tabla 6, 14 estudiantes (82%) y 3 (18%) se ubican en las categorías de Logro Esperado y en Proceso respectivamente; dimensión Forma (Fonológico: fonema. Fonético: sonido, Morfosintáctico: palabra/morfema), Tabla 8, 12 estudiantes (71%) y 5 (29%) están en las categorías de Logro Esperado y en Proceso y dimensión Uso (pragmática: contexto/discurso), Tabla 10, 16 estudiantes (94%) y 1 (6%) se ubican en las categorías de Logro Esperado y en Proceso, según la Escala de Evaluación de los Aprendizajes de los Estudiantes de Educación Básica Regular del Diseño Curricular Nacional (DCN).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).