Programa de estrategias didácticas basadas en el enfoque colaborativo mejora el pensamiento crítico de los niños y niñas de la I.E Erick Estefano Silva Morán, región Tumbes 2017

Descripción del Articulo

El presente informe de investigación, Programa de Estrategias Didácticas Basadas en el Enfoque Colaborativo Mejora el Pensamiento Crítico en los niños y niñas de tres años de la I.E Erick Estéfano Silva Morán, Región Tumbes 2019, se plantea con la intención de mejorar el Pensamiento Crítico, objetiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Becerra Bances, Patricia Yescenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/18338
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/18338
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa
Pensamiento Crítico
Estrategias didáctica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente informe de investigación, Programa de Estrategias Didácticas Basadas en el Enfoque Colaborativo Mejora el Pensamiento Crítico en los niños y niñas de tres años de la I.E Erick Estéfano Silva Morán, Región Tumbes 2019, se plantea con la intención de mejorar el Pensamiento Crítico, objetivo general Determinar como el Programa de Estrategias Didácticas Basadas en el Enfoque Colaborativo Mejora el Pensamiento Crítico en los niños y niñas de tres años de la I.E Erick Estéfano Silva Morán, Región Tumbes 2017, metodología utilizada; investigación cuantitativa, nivel explicativo y diseño de estudio pre experimental, se trabajó con una población muestra de 20 niños de 3 años. Utilizándose la prueba de estadística de Wilconxon para mejorar el pensamiento crítico de los estudiantes, la población muestra fue evaluada a través de un pre test, lo cual se obtuvo como resultado que los estudiantes poseen un bajo nivel de pensamiento crítico, donde el de los estudiantes obtuvieron calificación B, el fue calificado con A y el restante con C, partiendo de aquí se aplicó la estrategia de quince sesiones de aprendizaje, prosiguiendo con el pre test donde los resultados arrojan favorables con un porcentaje elevado del con calificativo A, el con calificativo B Y un con calificación C, con este resultado obtenidos se concluye aceptando la hipótesis de investigación donde se sustenta que la Aplicación de Estrategias Didácticas Basadas en el Enfoque Colaborativo sí Mejora el Pensamiento Crítico de los niños y niñas de la I.E Erick Estéfano Silva Morán Región Tumbes 2017
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).