Aplicación de materiales didácticos estructurados para mejorar la competencia resuelve problemas de forma, movimiento y localización de una Institución Educativa Primaria, Distrito Luis Carranza, Ayacucho, 2024

Descripción del Articulo

Los alumnos de la Institución Educativa N° 38431 Asnaqpampa distrito de Luis Carranza de Ayacucho presentaban dificultades en el área de la matemática, dificultades como para modelar objetos con formas geométricas, comunicar su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas, usar estrategias...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Laines, Willian Panfilo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/38695
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/38695
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia
Materiales Didácticos Estructurados
Resuelve Problemas.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Los alumnos de la Institución Educativa N° 38431 Asnaqpampa distrito de Luis Carranza de Ayacucho presentaban dificultades en el área de la matemática, dificultades como para modelar objetos con formas geométricas, comunicar su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas, usar estrategias para orientarse en el espacio y argumentar afirmaciones sobre relaciones geométricas. A fin de contribuir a la mejora de los aprendizajes en el área de matemática, se planteó como enunciado ¿De qué manera la aplicación de materiales didácticos estructurados mejorará la competencia resuelve problemas de forma, movimiento y localización en los estudiantes? y tuvo como objetivo determinar de qué manera la aplicación de materiales didácticos estructurados mejora la competencia resuelve problemas de forma, movimiento y localización en los estudiantes de segundo grado de primaria. La metodología empleada fue de tipo cuantitativa, nivel explicativo y diseño pre experimental y se empleó la observación como técnica y la lista de cotejo como instrumento de recolección de datos. Se obtuvo como resultado que, en el pre test el 73% de los estudiantes están en el nivel inicio y el 27% en el nivel de proceso y, en el post el 100% de los estudiantes se encuentran en el nivel de logro esperado. Se concluyó aceptando la hipótesis alterna y rechazando nula, lo que permite afirmar que la aplicación de materiales didácticas estructurados mejora significativamente la competencia resuelve problemas de forma, movimiento y localización en los estudiantes de segundo grado de primaria, con un nivel de significancia del 5 % (0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).