Bienestar psicológico y agresividad en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Pública, Pucallpa, 2024
Descripción del Articulo
La investigación presento como propósito general determinar la relación entre el bienestar psicológico y la agresividad en estudiantes de secundaria de una Institución educativa publica, Pucallpa, 2024. La investigación fue cuantitativa, de tipo cuantitativa, nivel descriptivo correlacional y diseño...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/38388 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/38388 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agresividad Bienestar Psicológico Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La investigación presento como propósito general determinar la relación entre el bienestar psicológico y la agresividad en estudiantes de secundaria de una Institución educativa publica, Pucallpa, 2024. La investigación fue cuantitativa, de tipo cuantitativa, nivel descriptivo correlacional y diseño no experimental donde la población tuvo compuesta por 499 estudiantes del primero al quinto de secundaria, así mismo la muestra fue de 274 participantes escogidos mediante el muestreo no probabilístico. Los instrumentos aplicados fueron el de agresividad de Buss y Perry y la escala de bienestar psicológico de Carol Ryff. El proceso de la información se ejecutó a través de una matriz de datos que fueron desarrollados en el programa informático Microsoft Excel 2010 y el programa estadístico SPSS obteniendo como resultados que el coeficiente de correlación de Rho de spearman fue de -0,756 donde según Hernández y Sampieri (2016) existe correlación negativa considerable entre las variables de estudio es decir que cuanto mayor sea en bienestar psicológico en los adolescentes menor es el riesgo a desarrollar conductas agresivas o viceversa. En la agresividad se obtuvo que un 64% se ubicó en la categoría baja y en el bienestar psicológico arrojo que el 63% se ubicó en la categoría moderado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).