Agresividad y bienestar psicológico de los estudiantes del nivel secundario de una institución educativa, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio orientó su propósito principal en determinar la asociación de las manifestaciones agresivas con el bienestar en el ámbito psicológico en estudiantes de nivel secundario que cursan estudios en una Institución Educativa localizada en Chiclayo, por tanto, su metodología se rige por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Balarezo Navarro, Anita Isabel, Saenz Aguilar, Maria Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156123
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/156123
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agresividad
Adolescentes
Bienestar psicológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio orientó su propósito principal en determinar la asociación de las manifestaciones agresivas con el bienestar en el ámbito psicológico en estudiantes de nivel secundario que cursan estudios en una Institución Educativa localizada en Chiclayo, por tanto, su metodología se rige por un alcance correlacional transversal prospectivo que ejecutó cuestionarios validados a una muestra integrada por 136 estudiantes, cuyos resultados señalaron que el 57.40% de escolares mostraron conductas agresivas en un nivel regular porque manifiestan reacciones de enojo, impulsividad, humillaciones y ofensas contra sus compañeros, sólo un 16.90% registró niveles elevados de violencia por involucrarse en peleas que atentan a la integridad física, por otro lado, el 79.40% de estudiantes reportó un nivel alto de bienestar emocional pues expresaron aceptación de sí mismo, admisión consciente de sus errores y conductas prosociales, en tanto, se evidenció una asociación negativa entre ambas variables constatada por un Rho de Spearman igual a – 0.409 junto a un p-value de 0.000 que confirmó la hipótesis propuesta. En definitiva, estudiantes con conductas belicosas tienden a forjar pensamientos negativos en relación a su círculo social, escasa preocupación por enmendar sus errores y dificultad de fijarse metas que afectan su salud psicológica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).