Relación entre la competencia parental y el autoconcepto academico en estudiantes de cuarto grado de primaria de la institución educativa 14507 - San Miguel de El Faique – Huancabamba - Piura, 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la competencia parental y el autoconcepto académico en estudiantes de cuarto grado de primaria de la Institución Educativa 14507 de San Miguel de El Faique, Huancabamba, Piura, 2021. La investigación fue cuantitativa de nivel correl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Yajahuanca, Magaly
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/30532
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/30532
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia Parental
Autoncepto Académico
Correlaciones Positivas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la competencia parental y el autoconcepto académico en estudiantes de cuarto grado de primaria de la Institución Educativa 14507 de San Miguel de El Faique, Huancabamba, Piura, 2021. La investigación fue cuantitativa de nivel correlacional y con un diseño ex post facto de corte transversal y se desarrolló con una población de 22 estudiantes y 22 padres de familia. Para la recolección de información de utilizaron la escala de competencia parental percibida versión padres y la prueba de autoconcepto académico. La consistencia interna se determinó mediante el Alpha de Cronbach en donde se obtuvo un valor de 0,909 para la variable competencia parental y 0,982 para la variable de autoncepto académico, lo cual refiere una confiabilidad óptima. Para medir la distribución de los datos se hizo mediante asimetría y curtosis, la correlación de variables y la contrastación de hipótesis se desarrolló mediante Rho de Pearson, y finalmente se utilizaron tablas de contingencia para encontrar la asociación entre variables. La información final obtenida se basa en correlaciones positivas y significativas con una puntuación de 0,882** en función a las variables de competencia parental y el autoncepto académico. Y correlaciones positivas y significativas en relación a la competencia parental y las dimensiones de autoncepto académico (enfrentamiento a situaciones escolares, compromiso, asertividad y relación con los otros) con puntuaciones de 0,833** / 0,873** / 0,872** /0,855** respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).