Gestión de calidad y formalización de las MYPES del sector servicios, rubro clínicas y centros médicos, del distrito de Iquitos, año 2016
Descripción del Articulo
La investigación, tuvo como objetivo principal determinar la gestión de calidad y formalización del Sector Servicios, rubro Clínicas y Centros Médicos del distrito de Iquitos. Este material académico con metodología de investigación del tipo descriptivo – transversal - no experimental, aplicó un cue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/21197 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/21197 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de Calidad Formalización Clínicas y Centros Médicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación, tuvo como objetivo principal determinar la gestión de calidad y formalización del Sector Servicios, rubro Clínicas y Centros Médicos del distrito de Iquitos. Este material académico con metodología de investigación del tipo descriptivo – transversal - no experimental, aplicó un cuestionario estructurado de 30 preguntas a través de la técnica de encuesta, obteniéndose como resultados: Del emprendedor; edad: joven adulto (30 a 44 años, 55,6%) y adulto (45 a 64 años, 22,2%). El 77,8% son de sexo masculino y 22,2% sexo femenino; el 100,0% cuenta con instrucción universitaria; el 55,6% son médicos de profesión. Respecto a formalización: el 55,6% está formalizado; el 77,8% está constituido como persona natural y 22,2% como persona jurídica; el 66,7% está en el Régimen Especial; el 33,3% considera como ventaja de la formalización el “acceso a crédito bancario” y 22,2% “contratar con empresas grandes”. El 88,9% trabaja con capital propio y financiamiento bancario. En Gestión de Calidad: el 55,6% conoce los alcances de la gestión de calidad; también el 66,7% se interesa por la mejora continua; el 44,4% utiliza documentos para la gestión; el 44,4% ha establecido su misión, visión y valores. Sólo el 22,2% ha diseñado su estructura orgánica y el 44,4% sigue un plan de negocios. Finalmente, el 66,7% de los emprendedores está de acuerdo que la Gestión de Calidad permite alcanzar objetivos y ha alcanzado “mejor imagen al cliente” (33,3%), “mejor participación del mercado” (22,2%) y “competitividad” (11,1%). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).