Fortaleciendo la atención de enfermeria a las familias en el servicio de cuidados criticos del adulto. Hospital Eleazar Guzmán Barrón, 2018.

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico surge como una inquietud de la autora frente a las experiencias vividas en mi trabajo diario en el Servicio de Cuidados Críticos del Adulto del Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón; donde tras observar las necesidades de la familia, expresadas en angustia por recibir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Alva, Teresa Odilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/11164
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/11164
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fortaleciendo
Atención
Cuidados críticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico surge como una inquietud de la autora frente a las experiencias vividas en mi trabajo diario en el Servicio de Cuidados Críticos del Adulto del Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón; donde tras observar las necesidades de la familia, expresadas en angustia por recibir información clara sobre el diagnóstico y pronóstico de su paciente; todo esto sumado a la presencia del paciente rodeado de cables, monitores, respiradores que originan miedo e incertidumbre en la familia; considero que es necesario implementar nuevas políticas de cambio en la atención del paciente crítico humanizando de alguna forma la atención del familiar y considerando al personal de enfermería como pieza fundamental propiciando una UCI de puertas abiertas. Para lograr lo antes mencionado, el trabajo académico tiene como líneas de acción la sensibilización, capacitación, gestión y la supervisión que direccionan el desarrollo del mismo donde estarán involucrados el personal que labora en el Servicio de Cuidados Críticos del Adulto (SCCA), el equipo de gestión del Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón y la Diresa Ancash. Así mismo se detalla el aspecto metodológico para identificar el problema, el planteamiento de los objetivos, el marco lógico, el plan operativo, el presupuesto, el monitoreo y supervisión del mismo. Incluye además un programa de capacitación dirigido al personal de enfermería, programa de capacitación dirigido a la familia del paciente crítico y la elaboración de guías de atención a la familiar de pacientes hospitalizados en SCCA para lo cual se tuvo como referente la teoría de comprensión facilitada de Davidson.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).