Fortaleciendo el cuidado humanizado de enfermería en la atención de emergencias centro médico Coishco - Essalud, 2019

Descripción del Articulo

Este trabajo académico contribuirá en FORTALECER EL CUIDADO HUMANIZADO DE ENFERMERÍA EN LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS EN EL CENTRO MÉDICO COISHCO–ESSALUD, 2019, debido a que muchas veces el usuario manifiesta la deshumanización del personal de enfermería verbalmente o en algunos casos escrito en el lib...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camarena Segura, Myriam Ivette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/12101
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/12101
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fortaleciendo
Cuidado humanizado
Atención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Este trabajo académico contribuirá en FORTALECER EL CUIDADO HUMANIZADO DE ENFERMERÍA EN LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS EN EL CENTRO MÉDICO COISHCO–ESSALUD, 2019, debido a que muchas veces el usuario manifiesta la deshumanización del personal de enfermería verbalmente o en algunos casos escrito en el libro de reclamaciones. Este trabajo académico está fundamentado en la teoría de Jean Watson en donde nos habla sobre el cuidado humanizado y también toma en cuenta el concepto de calidad del cuidado al usuario de Avedis Donabedian. Los objetivos específicos de este trabajo académico es tener personal profesional de enfermería sensible y comprometido en la atención en emergencia, implementación de un Módulo de CAI (Consulta de Atención Inmediata) diurna con personal capacitado (1 médico y una enfermera) y dar a conocer a losprofesionales de enfermería los protocolos de atención al usuario; tendrá una duración de 12 meses y está elaborado considerando los fundamentos teóricos de la metodología de diseño de trabajo académico en salud pública, según Bobadilla y SNIF.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).