Mejorando la gestion en programas de capacitacion al profesional de enfermeria. Servicio de cuidados criticos del adulto. Hospital Eleazar Guzman Barron – Nuevo Chimbote, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de intervención tiene como objetivo disminuir la Morbi - mortalidad en los pacientes que ingresan al Servicio de Cuidados Críticos del Adulto del Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón, a través de la actualización en los conocimientos de manejo del personal de enfermería. Logra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alcantara Cueva, Cheyla Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/11100
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/11100
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejorando
Programas
Cuidados críticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de intervención tiene como objetivo disminuir la Morbi - mortalidad en los pacientes que ingresan al Servicio de Cuidados Críticos del Adulto del Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón, a través de la actualización en los conocimientos de manejo del personal de enfermería. Logrando con ello una mejora en la atención del paciente. Para ello es necesario contar con un presupuesto anual designado al Área de Capacitación y Docencia del HREGB, el mismo que en coordinación con la jefatura de enfermería pueda establecer un cronograma anual de capacitaciones en los problemas de salud más prevalentes del servicio y colaborar con ello a la mejora continua del manejo y cuidado del paciente propio del servicio. Además, se debe lograr impulsar el interés propio del profesional de enfermería por la búsqueda de conocimientos nuevos y actualizados a través de la difusión de los temas a realizar, así como dándole las facilidades para asistir a cada uno de los eventos programados. Se busca tener profesionales de enfermería con conocimiento actualizados y capacitado en procedimientos ya que todo ello aporta en la pronta recuperación del paciente critico así mismo en la prevención de lesiones inadvertidas y secuelas permanentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).