Conocimientos sobre VIH/SIDA y actitudes sobre prácticas sexuales riesgosas en adolescentes de quinto año de secundaria, I.E. Los Algarrobos - Piura, 2024
Descripción del Articulo
Durante la adolescencia se producen diferentes cambios, los cuales llevarán a situaciones de riesgo sexual y reproductivo, sino se tiene el conocimiento y la actitud acertada para asumir las medidas de prevención y autocuidado. La presente investigación tuvo como objetivo general: Determinar el cono...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/39087 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/39087 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Actitud Adolescentes Conocimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | Durante la adolescencia se producen diferentes cambios, los cuales llevarán a situaciones de riesgo sexual y reproductivo, sino se tiene el conocimiento y la actitud acertada para asumir las medidas de prevención y autocuidado. La presente investigación tuvo como objetivo general: Determinar el conocimiento sobre VIH/SIDA y actitud sobre prácticas sexuales riesgosas en adolescentes de quinto año de secundaria, I.E. Los Algarrobos - Piura, 2024. Metodología: Estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, no experimental, de corte transversal, se trabajó con una muestra de 100 adolescentes. Para la recopilación de datos se empleó la técnica de la encuesta, y como instrumento un cuestionario, para evaluar el conocimiento y el test de Likert para la actitud, previamente validado, considerando los principios éticos. Resultados: En su mayoría los adolescentes poseen nivel de conocimiento global medio con el 72,0% y actitud global desfavorable con el 74,0%. En cuanto a las dimensiones del conocimiento, arrojó que en su mayoría obtuvieron conocimiento medio en todas las áreas estudiadas respecto al manejo del VIH con el 74,0%, transmisión con el 70,0%, conceptos básicos (54,0%) similar a la prevención con el 54,0%. Respecto a las dimensiones de la actitud, predominó una actitud desfavorable con mayor porcentaje en el área conductual (87,0%) y con el 68,0% en el área preventiva. Conclusión: Los estudiantes presentaron conocimiento promedio sobre VIH/SIDA a nivel global y por dimensiones, mientras que las actitudes mostraron ser desfavorables de manera general y en cada una de sus dimensiones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).