Contexto sociodemográfico y proyecto de vida en adolescentes embarazadas, urbanización 21 de Abril- Chimbote, 2022

Descripción del Articulo

El embarazo dentro de la adolescencia sigue siendo un problema social, además los cambios que suceden pueden truncar su proyecto de vida. Objetivo general: Determinar la relación que existe entre el contexto sociodemográfico y proyecto de vida en adolescentes embarazadas de la Urbanización 21 de Abr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avalos Rojas, Evelyn Lizet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/29870
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/29870
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyecto de vida
Adolescentes embarazadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El embarazo dentro de la adolescencia sigue siendo un problema social, además los cambios que suceden pueden truncar su proyecto de vida. Objetivo general: Determinar la relación que existe entre el contexto sociodemográfico y proyecto de vida en adolescentes embarazadas de la Urbanización 21 de Abril – Chimbote, durante el periodo julio - septiembre, 2022. Metodología: Tipo cuantitativo, nivel correlacional, diseño no experimental, se trabajó con la población total constituida por 50 adolescentes embarazadas; se utilizó la encuesta y el cuestionario diseñado por Acosta D. y Gástelo R. Resultados: En la dimensión de aspecto educativo el 30% se dedican a trabajar, por otro lado, el 40% tienen un nivel de estudio secundario; en el aspecto familiar, el 30% de las adolescentes embarazadas viven con la pareja; dentro de contexto social local, el 52% muestra que la fuente principal de ingreso proviene de un sueldo quincenal o mensual. Además, al explorar el proyecto de vida, el 32% planea estudiar, ser profesional y casarse una vez graduada. Por último, se evidencio que el 52,0 % tienen un contexto sociodemográfico favorable y si tiene expectativa para continuar su proyecto de vida, además sus coeficientes de correlación según Spearman es de 0,695 el cual significa que existe una correlación alta entre las variables en estudio. Conclusión: Las variables en estudio de las adolescentes embarazadas de la Urbanización 21 de abril, se encuentran relacionadas de forma directa; es por ello que se acepta la hipótesis alternativa (H1).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).