Contexto sociodemográfico y proyecto de vida de las adolescentes embarazadas, pueblo joven Dos de Junio, Chimbote, 2022

Descripción del Articulo

El embarazo adolescente configura uno de los mayores desafios para la salud pública al tratarse de un grupo vulnerable, presentandose en distintas clases sociales, las adolescentes tienen pocas posibilidades de lograr sus expectaivas de vida. En ese sentido se planteó como Objetivo general: Determin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Henriquez Sulca, Eliana Rode
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/29864
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/29864
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyecto de vida
Adolescentes embarazadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El embarazo adolescente configura uno de los mayores desafios para la salud pública al tratarse de un grupo vulnerable, presentandose en distintas clases sociales, las adolescentes tienen pocas posibilidades de lograr sus expectaivas de vida. En ese sentido se planteó como Objetivo general: Determinar la relación que existe entre el contexto sociodemográfico y proyecto de vida de las adolescentes embarazadas del pueblo Joven Dos de junio, Chimbote, 2022. Metodología: Estudio de tipo cuantitativo, nivel correlacional, diseño simple de una sola casilla de corte transversal. Muestra: Estuvo conformada por 57 adolescentes embarazadas del pueblo Joven Dos de Junio. Se aplicó la técnica de la encuesta y se utilizó como instrumento un cuestionario de 23 preguntas. Resultados: Se encontró que el 70.2% tenían un nivel eduactivo secundaria, un 35.1% se dedicaban a los trabajos domésticos y no estudiaban, el 50.9% vivían sólo con la madre, el 84.2% viven en un ambiente social tranquilo, demostrando que el 64,9% de las aodolescentes embarazadas viven en un contexto sociodemográfico favorable y a su vez tienen expectativas en su proyecto de vida; el coeficiente de correlación de Spearman fue de 0,435, indicando que sí existe asociación significativa entre el contexto sociodemográfico y proyecto de vida. Conclusión: El contexto sociodemográfico en el que viven las adolescentes emabrazadas si influye de manera positiva en su proyecto de vida, ya que viven en un ambiente social tranquilo, cuentan con el apoyo de sus padres, y continúan estudiando, mantienen claro sus planes a futuro, asi mismo consideran que estudiando pueden superar cualquier obstáculo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).