El portafolio, como estrategia metodológica en el aprendizaje autónomo de los estudiantes de la Escuela Profesional de Arquitectura de la UNJBG 2019

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como propósito determinar de qué manera la utilización de la estrategia “Portafolio” influye significativamente en el aprendizaje autónomo de los estudiantes de la Escuela de Arquitectura de la UNJBG, para ello la investigación fue de tipo aplicada y nivel explicativo con un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jiménez García, Inés del Carmen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1006
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/1006
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Aprendizaje autónomo
Portafolio
aprendizaje basado en competencias
metacognición
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como propósito determinar de qué manera la utilización de la estrategia “Portafolio” influye significativamente en el aprendizaje autónomo de los estudiantes de la Escuela de Arquitectura de la UNJBG, para ello la investigación fue de tipo aplicada y nivel explicativo con un diseño cuasi experimental; a una población de 348 estudiantes y una muestra por conveniencia a 30 estudiantes matriculados en el 3er año de estudios en la Asignatura de Planeamiento Urbano II. Se desarrolló y validó el instrumento utilizado, que consistió en un pre y post test con escala de Likert para medir el nivel de aprendizaje autónomo en base a los cuatro niveles de aprendizaje autónomo: Cognitivo, Metacognitivo, Criterial y Motivacional; y un cuestionario de preguntas abiertas que recogió las experiencias personales sobre el uso de la estrategia Portafolio. Los resultados evidenciaron que en los Estudiantes de la Escuela Profesional de Arquitectura de la UNJBG 2019, existe un incremento significativo en el APRENDIZAJE AUTÓNOMO después de aplicar la Estrategia PORTAFOLIO verificado con un p-valor=0,00 una significancia al 0,05% y nivel de confianza al 95%. Se refuerza además cuando los estudiantes señalan que el poder desarrollar el ejercicio de reflexión sobre su propio aprendizaje les motiva a mejorar permanentemente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).