Estrés en docentes del nivel primaria de Instituciones Educativas Públicas, cercado de Moquegua, 2018
Descripción del Articulo
El estrés laboral es un problema sanitario que se viene incrementando cada día más en nuestra sociedad y puede interferir negativamente en el desarrollo de la actividad profesional, en la calidad de vida laboral, en la salud, en el bienestar del trabajador educando y educador. El objetivo del presen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/439 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/439 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés Estrés en docentes Institución educativa Estilo de vida |
Sumario: | El estrés laboral es un problema sanitario que se viene incrementando cada día más en nuestra sociedad y puede interferir negativamente en el desarrollo de la actividad profesional, en la calidad de vida laboral, en la salud, en el bienestar del trabajador educando y educador. El objetivo del presente trabajo de investigación fue estimar el grado de estrés de los docentes del nivel de educación primaria de las instituciones educativas públicas, del cercado de Moquegua. Nuestra población estuvo conformada por 165 docentes. El diseño investigativo corresponde un descriptivo prospectivo, para la recolección se aplicó el instrumento denominado “Inventario para la evaluación del estrés individual”, que consta de 96 ítems que describen casos de diferentes dimensiones. Resultados: Se evidenciaron niveles considerables de estrés en docentes del nivel primaria de instituciones educativas públicas del Cercado de Moquegua, en general un 57.6% de docentes padecen estrés elevado y un 10.9% de ellos presentan estrés peligroso. Con respecto a las instituciones educativas, en todas se presenta un elevado estrés con porcentajes que oscilan entre un 7 a 12%, más sólo en una institución se evidenció un 7% de estrés en grado peligroso. Con respecto al género, este se acentúa más en las mujeres en un 44.8% con cuadros de estrés elevado y un 6.7% con estrés peligroso. Con respecto a la edad, este prevalece en las edades de 40 años a más con un 56%, respecto a los más jóvenes. Referidos al estado civil, los docentes casados padecen en un 30% estrés elevado y un 6% estrés peligroso. Otra característica que presenta marcadas diferencias es la condición laboral, el 61.8% de los docentes que padecen estrés elevado y peligroso es nombrado; y por el contrario el 6.7% de docentes es contratado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).