Estrés laboral y calidad de vida en docentes de una institución educativa nacional de Chiclayo, 2018
Descripción del Articulo
El estrés laboral e la calidad de vida son una preocupación en la población docente a nivel nacional; es por ello que surgió el deseo de realizar dicha investigación que adquirió a manera imparcial fijar la correlación que hay en ambas variables estrés laboral e calidad de vida en docentes de una in...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8605 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/8605 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés laboral Calidad de vida Docentes Institución educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El estrés laboral e la calidad de vida son una preocupación en la población docente a nivel nacional; es por ello que surgió el deseo de realizar dicha investigación que adquirió a manera imparcial fijar la correlación que hay en ambas variables estrés laboral e calidad de vida en docentes de una institución educativa nacional de Chiclayo, 2018; donde se describe el tratado de tipo de diseño no experimental, transversal y correlaciónal la cantidad estuvo comprendida por 30 profesores de los niveles de inicial, primaria y secundaria , haciendo uso de la población muestral. Hacia las observaciones y estudio de las variables, se corroboro con la escala de “Inventario Burnout de Maslach” (MBI) de Maslach C. y Jackson S. “Escala de calidad de vida” (CV) de Olson y Barnes; siendo este último cuestionario adaptado por Barrios en la ciudad de Chiclayo. Es así que la hipótesis fue obtenida del coeficiente tau de Kendall, en el cual, los valores de las variables fueron no normales según los resultados de análisis de prueba de normalidad (S-W). Las deducciones manifiestan que existe correlación negativa moderada entre estrés laboral e calidad de vida con una significancia de p<0.05. La prevalencia del nivel alto de estrés laboral y calidad de vida con el 46% y el 43%. Asimismo se encontró relación negativa débil entre agotamiento emocional y calidad de vida, estrés laboral y medios de comunicación, estrés laboral y religión, relación negativa moderada entre despersonalización y calidad de vida, estrés laboral y amigos , estrés laboral y vida familiar y estrés laboral e pareja, estrés laboral y ocio, estrés laboral e salud relación positiva muy baja entre realización personal y calidad de vida ,relación positiva moderada entre estrés laboral y bienestar económico , estrés laboral y vecindario y comunidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).