Inteligencia emocional y la relación con la procrastinación en estudiantes del sexto grado de la I.E. María Murillo de Bernal, Cerro Colorado, 2025
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre la inteligencia emocional y la procrastinación académica. Los estudiantes objetivo fueron los sextos grados de la Institución Educativa María Murillo de Bernal ubicada en Cerro Colorado en el año 2025. El estudio fue de naturaleza bá...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
| Repositorio: | UJCM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/4008 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/4008 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | procrastinación académica control del tiempo inteligencia emocional habilidad emocional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre la inteligencia emocional y la procrastinación académica. Los estudiantes objetivo fueron los sextos grados de la Institución Educativa María Murillo de Bernal ubicada en Cerro Colorado en el año 2025. El estudio fue de naturaleza básica y con un enfoque correlacional para el diseño de la investigación. La muestra comprendió 32 estudiantes. Los datos se recopilaron utilizando el BarOn ICE NA de la Escala de Procrastinación EPA. Los resultados fueron procesados y analizados utilizando MS Excel y un paquete estadístico. Los resultados muestran que existe una correlación inversa entre la inteligencia emocional y procrastinación académica, que es más debatida en la literatura, donde se argumenta que un mayor nivel de inteligencia emocional se traduce en un menor nivel de procrastinación. Asimismo, se estableció que dentro de la inteligencia emocional, el estrés tuvo la mayor relación con la procrastinación. En síntesis, esto significa que la falta de procrastinación que se muestra en este caso es evidencia de que la inteligencia emocional es el factor principal que controla la procrastinación que se reformula tautológicamente, es el factor dominante que gobierna la procrastinación. Estos resultados ilustran además la necesidad de mejorar la capacitación en habilidades emocionales en el entorno escolar como medio para reducir el comportamiento de procrastinación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).