Inteligencia emocional y procrastinación académica en educandos de 13 a 16 años en una Institución Educativa Pública de Ayacucho, 2025
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal Determinar la relación entre inteligencia emocional y procrastinación académica en educandos de 13 a 16 años de una institución educativa publica de Ayacucho, 2025. El estudio se desarrolló bajo un enfoque de tipo cuantitativo y de diseño no ex...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/3256 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/3256 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia emocional Emociones Procrastinación académica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo principal Determinar la relación entre inteligencia emocional y procrastinación académica en educandos de 13 a 16 años de una institución educativa publica de Ayacucho, 2025. El estudio se desarrolló bajo un enfoque de tipo cuantitativo y de diseño no experimental, de nivel correlacional, para ello se evaluó a 160 estudiantes de secundaria, se aplicó el inventario de inteligencia emocional ICE de BarOn y la escala de procrastinación académica de EPA. Los resultados descriptivos evidencian que en la variable inteligencia emocional, la mayoría presentaron un nivel excelentemente desarrollada (91.9%); Asimismo, en las dimensiones intrapersonal tienen un nivel mal desarrollado (50.0%); en interpersonal tienen un nivel promedio (60.0%), en adaptabilidad la mayoría presentan un nivel mal desarrollado (57,5%), en manejo de estrés se encontraban en un nivel mal desarrollado (48.8%), igualmente, en estado de ánimo en general la mayoría se encontraban en un nivel Promedio (66.9%). igualmente, en procrastinación académica presentaron un nivel Inaceptable (43.8%). Por otro lado, se observa que existe una relación estadísticamente significativa entre la dimensión inteligencia emocional y procrastinación académica (p= 0.002 < 0.05). Asimismo, el coeficiente Rho de Spearman (-247) señaló que la relación entre las variables Inteligencia emocional y procrastinación académica fue positiva. De acuerdo a ello, se procedió a rechazar la hipótesis nula; es decir, existe relación significativa entre inteligencia emocional y procrastinación académica en educandos de 13 a 16 años de una institución educativa publica de Ayacucho2025. Finalmente se concluye que, existe una relación estadísticamente significativa, positiva, baja entre inteligencia emocional y procrastinación académica (p= 0.002 < 0.05; Rho: .247) en los educandos de 13 a 16 años de una institución educativa publica de Ayacucho 2025. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).